¿Conocés las ventajas de los techos verdes?
Los techos verdes van siendo tendencia en la construcción contemporáneas, con un enfoque en sostenibilidad, que va siendo adoptado en las principales capitales del mundo 🌱
Funcionan como un ecosistema implantado que genera oxigenación, impermeabilidad y aislación térmica, entre otras bondades.
¿Por qué son importantes?
Las ciudades actuales son como grandes paraguas de asfalto y hormigón, y el hecho de que sean impermeables genera que el agua no pueda drenar y completar su ciclo natural. A esto se deben en gran parte las inundaciones urbanas, que podrían combatirse generando superficies permeables, como las terrazas y techos verdes, que retienen el recurso y posibilitan su liberación paulatina hacia desagües.
Las cubiertas verdes permiten recuperar el ciclo natural del agua pluvial, evitando inundaciones.
Por otro lado, la enorme aglomeración de asfalto y hormigón genera el efecto llamado “isla de calor”, a través del cual las urbes absorben el calor durante el día pero no logran disiparlo durante las horas nocturnas. Tanto los espacios verdes como los cursos de agua transforman la energía solar a partir de la fotosíntesis y la evaporación. Es por esto que la generación de este tipo de cubiertas sobre la edificación urbana es una medida de gran utilidad para mitigar esta problemática.
¿Ofrecen beneficios para el hogar?
Las terrazas y los techos verdes también traen aparejadas ciertas bondades para la vivienda y sus habitantes:
1. Aislación térmica: estas estructuras son excelentes aislantes térmicos. En verano se pueden registrar hasta 8˚C menos y en invierno 10°C más.
2. Aislación acústica: las cubiertas verdes son aislantes acústicos naturales. Pueden reducir la permeabilidad hasta en 8dB, mejorando la calidad de vida de sus habitantes.
3. Protección: los techos y las terrazas verdes protegen losas y membranas del daño solar, extendiendo su vida útil.
Un techo verde puede ser utilizado como espacio recreativo para ser disfrutado por los habitantes de la vivienda. (Barbieri)
Un techo verde puede ser utilizado como espacio recreativo para ser disfrutado por los habitantes de la vivienda. (Barbieri)
4. Oxigenación del aire: 200 metros cuadrados de cubierta verde producen el oxígeno necesario para que viva una familia tipo.
5. Aprovechamiento de lluvias: estas estructuras permiten recuperar el ciclo natural del agua pluvial, evitando inundaciones. Además, filtran partículas contaminantes como SO2, productos de la lluvia ácida.
6. Limpieza del aire: las cubiertas verdes capturan partículas causantes de enfermedades respiratorias y reducen la contaminación ambiental.
7. Esparcimiento: un techo verde puede ser utilizado como espacio recreativo para ser disfrutado por los habitantes de la vivienda.
Son muchos los beneficios que ofrecen los techos y terrazas verdes, por lo que pueden presentarse como una de las soluciones más fáciles y accesibles para comenzar a cuidar el planeta y el ecosistema desde el hogar.
Fuente: LaVoz